Author Archive

Hogar vs vivienda

Hogar vs vivienda

27 juliol 2015

Vivienda y hogar, dos palabras que definen espacios para habitar con dos connotaciones muy diferentes. La vivienda se define como “lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas”. El hogar sin embargo se define en primer término como “Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, chimeneas, hornos de fundición, etc” y como “Casa o domicilio” en segundo término.
El maestro de la arquitectura Frank Lloyd Wright entendía la chimenea como el eje principal de las residencias que proyectaba. Su posición central, privilegiada dentro de la planta, la convertía en la estancia principal, de reunión de la familia, buscando transformar esas viviendas en hogares.

Del mismo modo aunque de una forma más natural, en el caserío vasco (baserri) la estancia principal ha sido tradicionalmente la cocina (sukaldea/sutea=el lugar del fuego), eje principal de la casa y lugar de reunión de la familia.
La arquitectura residencial corre peligro en ocasiones de convertirse en vivienda, en simple escenario aséptico, carente de alma, donde discurre la vida diaria. La abundancia de metros cuadrados, la utilización de materiales caros, etc. no garantizan la calidad de los espacios ni facilitar las relaciones familiares. Decía Walter Gropius que “mientras construir es meramente un asunto de métodos y materiales, la arquitectura implica el dominio del espacio”. La arquitectura debe ser capaz de transmitir sensaciones, de crear las “atmósferas” buscadas y presentes en la obra de Peter Zumthor.
Por tanto, antes de decidir donde poner un tabique, si queremos un salón grande o pequeño, etc. quizá deberíamos reflexionar sobre cómo queremos sentirnos en nuestra casa, qué actividad vamos a desarrollar en ella, qué relaciones buscamos, etc.
Y tú… ¿Buscas un hogar o una vivienda?

Monika Aguirre Zamakona

Personal Shopper Inmobiliario  /  Somrie-Bilbao

¿ Decoración ó interiorismo ?

¿ Decoración ó interiorismo ?

27 juliol 2015

La necesidad de las personas de hacer su hogar más cómodo y adaptarlo según sus gustos, se dice que se remonta a los tiempos en que se decoraban con pinturas las cuevas primitivas. Nuestra capacidad creativa innata hace que valoremos el aspecto de nuestra vivienda, dedicándole atención y esfuerzo según los gustos de cada uno, consiguiendo que una vivienda sea un hogar.

[interiorismo-decoracion]

Contar con el asesoramiento de profesionales que nos ayuden a encontrarnos más a gusto en nuestra casa es siempre una buena idea, hay muchos inputs que pueden pasar desapercibidos pero que son tenidos en cuenta por un profesional.

Pero, ¿Qué necesitamos, un interiorista ó un decorador? Pues todo depende de qué queramos conseguir.

El Interiorismo trabaja principalmente la modificación y distribución del espacio (eliminar ó desplazar paredes, jugar con la altura de los techos, instalaciones, etc…) cambiando así todo el espacio. Muchos clientes se basan sólo en la parte estética, pero el interiorista busca la mejor solución para conseguir un entorno habitable pensando no solamente en la estética, sino también en la funcionalidad ofreciendo soluciones prácticas y que se cumplan todos los requisitos necesarios del cliente. Su trabajo es colaborar conjuntamente con el arquitecto y contratista y posteriormente decorar ese espacio ya reformado junto al cliente.

Por el contrario, la Decoración trabaja los espacios tal y como son, y se enfoca sólo en la estética. La función de un decorador es vestir ese espacio, consiguiendo un determinado ambiente para espacios ya definidos. Por esta razón estudia el espacio que se encuentra, él mismo no crea un nuevo espacio. Los decoradores trabajan con los clientes para escoger un estilo, colores, telas, iluminación y mobiliario.

Nos damos cuenta que aunque el objetivo es el mismo, aprovechar al máximo las posibilidades del espacio potenciando las ventajas de la estancia y eliminando o disimulando las desventajas, no trabajan de la misma manera ni con los mismos materiales.

Así que…. ¿Tú que necesitas? ¿Un Interiorista ó un Decorador?

Dime cómo eres y te diré que inmueble necesitas

Dime cómo eres y te diré que inmueble necesitas

27 juliol 2015

Hay un antes y un después en el sector inmobiliario en España que ha marcado en los libros de historia esta profunda crisis  pero como dicen en Oriente: Crisis = Oportunidad!

La mayoría de profesionales inmobiliarios se han reciclado y especializado, y esto lo ha detectado y valorado el cliente final, confiando ahora sí, y esperemos  que definitivamente en un sector que se aleja de la especulación y se acerca al sentido común, donde clientes buscan su espacio para vivir, su espacio para trabajar o su espacio para soñar, apoyados por profesionales que se sienten motivados al ayudar a encontrar lo que realmente nos demandan.

 

¿Y QUÉ PIDEN HOY LOS CLIENTES, O QUÉ NOS PIDEN A LOS PERSONAL SHOPPER INMOBILIARIOS?

Si juntamos las operaciones de estos 2 últimos años, y con alguna excepción, podemos englobar al cliente real comprador inmobiliario en 4 grupos:

  1. Cliente nacional comprador de vivienda final
  2. Cliente nacional comprador de producto de inversión
  3. Inversor de vivienda para extranjero
  4. Marca consolidada demandante de locales por expansión

Si además le damos valor económico a estos 4 grupos, se podrían encajar en horquillas de:

  1. Pisos entre los 400.000 y los 600.000 € para vivir
  2. Pisos entre los 150.000 y los 250.000 € para inveritr
  3. Pisos a partir de los 500.000 € (según estipula la Ley de Emprendedores)
  4. Locales en zonas Prime de alquileres entre 5.000 € y 12.000 €.

Como excepciones, pero a valorar, los clientes que buscan piezas especiales en el mercado, con cierto encanto, y con un valor constructivo/arquitectónico por encima del resto.

 

¿QUE PENSAMOS  QUE BUSCARÁN LOS CLIENTES EN 2014?

  1. Viviendas para parejas jóvenes que podrán acceder por sus precios
  2. Viviendas para extranjeros que buscan residencia (Ley Emprendedor)
  3. Locales comerciales para marcas en expansión en buenas zonas
  4. Pequeños edificios para explotar patrimonialmente

Evidentemente, con muchas excepciones, solo pensando a grandes rasgos y en principales ciudades del país. Ya que la idiosincrasia del mismo hace que en cada zona se adapten estas ventas al tipo de producto, como por ejemplo, casas en la costa compradas por inversores que se jubilan en España, Masías o Fincas Rústicas para explotar nuevos negocios, Centros Comerciales en zonas donde no hay, viviendas accesibles y asequibles de obra nueva a precios de mercado en poblaciones sobresaturadas de las mismas…etc.

EN RESUMEN: Oportunidades para muchos y Futuro para todos.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com